ADIERAZPENA
Arratsalde on eta eskerrik asko etortzenarren
Apirilean, Nadia, 5 urteko neskatoa, hil dute Murtziako Llano de Brujasen. Amaren bikotekideak kendu zion bizitza. Estatuan aurten erregistratu den indarkeria bikarioaren lehen kasua da, eta ezin dugu isildu izugarrikeria horren aurrean.
Durangoko Andereak indarkeria matxistaren aurkako elkartetik gure samin sakona eta gaitzespenik irmoena adierazi nahi dugu krimen matxista honen aurrean.
Indarkeria bikarioa indarkeria matxistaren modu krudela da. Haurrak amak zigortzeko, kaltetzeko edo kontrolatzeko tresna gisa erabiltzen dira. Ez da ekintza isolatu bat: sistema patriarkalaren adierazpen bat da, emakumeen askatasuna eta segurtasuna ukatzen duena, baita seme-alaben gorputzaren eta bizitzaren bidez ere.
Bestalde, biziki deitoratzen dugu hil honetan bost emakume hil izana: 76 urteko Josefa, bere senarrak O Bolon (Ourense) eraila; 48 urteko Diana Carolina, Kanaria Handiko Las Palmasen eraila; 45 urteko Marta Calafellen (tarragona); eta atzotik bi emakume feminizdioen biktima Andaluzian, 46 urteko gizon bat atxilotu dute Malagan, ikerketaren arabera 68 urteko ama hil eta zatikatzea egotzita eta Cartayan (Huelva, bikotekidea (50 urte ingurujo emakume bat) mailukadaz hiltzea leporatua.
Noiz arte egingo dugu entzungor sarraski honen aurrean?
Etenik ez duen indarkeria honen aurrean, hitzak baino gehiago eskatzen ditugu. Neurri zehatzak eskatzen ditugu. Prestakuntza eta sentsibilizazioa eskatzen dugu familia zabala — aitona-amonak, izeba-osabak, hurbileko pertsonak — haurrak babesteko benetako sare bihur dadin. Indarkeria bikarioa zer den, alarma-seinaleak nola detektatu eta haurrak eta haien amak arriskuan jarri gabe nola jokatu behar duten jakin behar dute.
Era berean, erakundeek beren erantzukizuna har dezatela eskatzen dugu: familien eta babes-zerbitzuen artean prestakuntza-guneak eta zuzeneko komunikazio-ildoak sustatzea. Ezin diegu haurtzaroari ezta emakumeei ere huts egiten jarraitu.
Eta funtsezko zerbait gogoratzen dugu: haurren babesa ez da soilik amen erantzukizuna. Gizarte osoaren zeregina da. Ikastetxeetatik, osasun-zentroetatik, kirol-klubetatik, elkarteetatik, laguntza eta zaintzarako sare antolatuak eraiki behar ditugu.
Gaur hemen elkartzen gara, salatzeko ez ezik, konprometitzeko ere. Izan ere, emakume bat edo neskato bat hiltzen duten bakoitzean, zerbait hausten da gu guztiongan. Baina sugar bat ere pizten da: borrokan jarraitzeko konpromisoarena.
Dagoeneko ez dauden guztiengatik, eta oraindik babes ditzakegun guztiengatik.
GORA BORROKA FEMINISTA!!!!
COMUNICADO
Arratsalde on eta eskerrik asko por venir
Este mes de abril, Nadia, una niña de tan solo 5 años, ha sido asesinada en Llano de Brujas, Murcia. Su vida fue arrebatada por la pareja de su madre. Es el primer caso de violencia vicaria registrado este año en el Estado, y no podemos callar ante este horror.
Desde Andereak, la asociación contra la violencia machista de Durango, expresamos nuestro profundo dolor y nuestra más firme condena ante este crimen machista.
La violencia vicaria es una forma cruel de violencia machista. Las criaturas son utilizadas como instrumentos para castigar, hacer daño o controlar a las madres. No es un acto aislado: es una expresión del sistema patriarcal, que niega la libertad y la seguridad de las mujeres, incluso a través del cuerpo y la vida de sus hijos e hijas.
Por otro lado, lamentamos profundamente el asesinato de cinco mujeres este mes: Josefa, de 76 años, asesinada por su marido en O Bolo, Ourense; Diana Carolina, de 48 años, asesinada en Las Palmas de Gran Canaria; Marta, de 45 años, asesinada en Calafell (Tarragona); y desde ayer en Andalucia dos feminicidios: detenido un hombre de 46 años en Málaga, acusado de asesinar y descuartizar a su madre de 68 años, con la que convivía y detenido un hombre en Cartaya (Huelva) por el feminicidio a martillazos de su pareja, una mujer de unos 50 años, cuyo cuerpo ha sido hallado en su domicilio.
¿Hasta cuándo vamos a asistir impasibles a esta masacre?
Ante esta violencia que no cesa, exigimos más que palabras. Exigimos medidas concretas. Reclamamos formación y sensibilización para que la familia extensa —abuelas, abuelos, tías, tíos, personas cercanas— pueda convertirse en una red real de protección de los niños y niñas. Necesitamos que sepan qué es la violencia vicaria, cómo detectar señales de alarma, y cómo actuar sin poner en riesgo ni a las criaturas ni a sus madres.
Pedimos también que las instituciones asuman su responsabilidad: que promuevan espacios de formación y líneas de comunicación directas entre las familias y los servicios de protección. No podemos seguir fallando a la infancia ni podemos seguir fallando a las mujeres.
Y recordamos algo fundamental: la protección de los niños y niñas no es solo responsabilidad de las madres. Es tarea de toda la sociedad. Desde los colegios, los centros de salud, los clubes deportivos, las asociaciones, tenemos que construir redes organizadas de apoyo y cuidado.
Hoy nos concentramos aquí, no solo para denunciar, sino para comprometernos. Porque cada vez que una mujer o una niña es asesinada, algo se rompe en todas nosotras.
Pero también se enciende una llama: la del compromiso de seguir luchando.
Por todas las que ya no están, y por todas las que aún podemos proteger.
GORA BORROKA FEMINISTA!!!
https://www.facebook.com/JaviMarFlo