La líder
india, famosa por abrazar los árboles y tratar de impedir su tala, es
una persona cercana, acogedora y atenta, minutos antes de su
intervención
Barcelona,
30 abr. 14. AmecoPress.- Vandana Shiva, ecofeminista de prestigio
internacional, fue uno de los principales atractivos del tercer
seminario internacional sobre biocivilización, organizado por Imago
Cataluña, que tuvo lugar en la sede de la UGT de Barcelona, del 24 al 26
de abril de este año.
Su
presencia fue uno de los notables reclamos para el viernes 25 por la
tarde la sala estuviera llena a rebosar, también tuvieron un gran
interés las conferencias del día de la inauguración, del líder
brasileño, Chico Whitaker, justo antes de que interviniera la líder
india, o la intervención de Pedro Santana, líder colombiano, de Victòria
Camps y de Juan Carlos Monedero, con los que compartía mesa.
El copyright, sobre las patentes de la vida
Vandana Shiva, nacida en Derahum (India), proveniente de una familia de casta alta; estudió física nuclear y se convirtió en una de las filosofas de la ciencia ecológica. Por su formación y su amor a la naturaleza, comenzó muy pronto a cuestionar el impacto de ciertas tecnologías en el medio ambiente, se convirtió en activista, y se implicó en la lucha del campesinado fundando en los años 70 el Movimiento Chipco (abrazo *).
Desde entonces
se ha dedicado a defender otro tipo de desarrollo, solidario, sostenible
y respetuoso con la naturaleza, dentro de la Fundación para la
Investigación de la Ciencia, la Tecnología y la Política de Recursos
Naturales ( RFSTE ) dedicada a la conservación de la biodiversidad, y
también como integrante del Foro internacional sobre la Globalización.
Como pensadora y activista establece un estrecho vínculo entre la
dominación de la naturaleza, la subordinación de las mujeres y la
opresión de los pueblos. Así inició su intervención: "La lucha mundial
de organizaciones y personas concienciadas debería defender que la
pobreza es cosa de todos, y que tenemos poder para luchar contra. La
acción mundial debería basarse en tres ejes: la protección de la
naturaleza, la defensa de la agricultura sostenible - y de las semillas
libres - , y el apoyo a la sabiduría ancestral y al trabajo de las
mujeres".
Shiva,
partidaria de mantener la biodiversidad, la agricultura orgánica y la
soberanía alimentaria, promueve la campaña Seed Freedom, para luchar por
el libre intercambio de semillas, y que acabe con el "copyright" y las
"patentes" sobre la vida y la naturaleza. "Somos una entidad
internacional activa que lucha contra el monopolio de las
multinacionales biotecnológicas, del monocultivo, los diseños
transgénicos y del comercio desigual. Ya tenemos 110 bancos de semillas y
estamos logrando que muchos agricultores intercambien bancos de
semillas locales, sin control de mayoristas". Esta lucha la desarrolla
en su país la Red Navdanya , una red que se centra en las mujeres y es
famosa por sus victorias contra Monsanto y otros responsables de la
biopiratería mundial. Vandana Shiva ganó en 1993, el Premio al "
Sustento Bien Ganado " , a nivel internacional, el Nobel Alternativo de
la Paz.
Para ella es
muy importante el movimiento mundial de la nueva conciencia: "Para la
humanidad es tan peligroso el monocultivo agrícola como el mental: "No
se pueden destrozar espacios con 400 o 500 especies de cultivo para
plantar solo una y además intentar convencer de que está aumentando la
productividad de la tierra... Si tu mente está diseñada sólo para ver la
ganancia inmediata, un bosque natural te parecerá improductivo".Como una de las primeras pensadoras que formuló y defendió el "ecofeminismo", un activismo social contra la destrucción de la naturaleza unida al feminismo, su apuesta principal es la revalorización de los saberes de las mujeres: " el reto al que han de responder los responsables de definir las políticas a escala mundial es aprender del trabajo femenino del papel de las madres". Ella siempre ha defendido el poder de la "energía femenina", de aquello femenino que está en todos y la experiencia de las mujeres: "Hay que promover la autoridad de la sabiduría que procede de este saber hacer que se puede encontrar en cualquier rincón del mundo".
Manifiesta que
la ciencia moderna y el desarrollo capitalista, articulados alrededor de
premisas patriarcales y coloniales, son los responsables de la crisis
ecológica y la crisis económica. "Al sistema no les interesamos como
personas, sólo como consumidores y fuerza de trabajo barata. Pero ya es
la hora, tenemos que cambiar la ’Familia Humana ’ y la mentalidad. Y
aprender a compartir porque la tierra es de todos. La apropiación de la
riqueza natural es violencia". Las crisis las genera el propio sistema y
las formas antiguas de hacer no sirven para resolverlo; la acumulación
de riqueza por unos pocos destruirá nuestro planeta, y por ello defiende
que: " no basta con ’ reformar ’ el modelo y poner parches que no
cuestionan la forma de acumular la riqueza y explotar personas y
tierras".
Shiva considera
que el aumento del ’ consumismo verde’ es positivo, pero no una
verdadera " alternativa". En la situación actual, lo más importante es
recuperar la vida desde la " conciencia, y reconocer nuestro poder de
cambiar las cosas. " Debemos entrar en una fase desobediencia civil
activa contra las injusticia . No aceptar, oponerse y denunciar
continuamente los abusos del poder político, económico o religioso. No
podemos aceptar que se privaticen los recursos naturales, como el agua,
la vegetación y las semillas. No se puede obligar a los campesinos a que
compren las semillas, que antes guardaban y recuperaban - a una
multinacional como Monsanto - porque ellos las hayan patentado. Tampoco
podemos aceptar que los expulsen de sus tierras, por no tener documentos
de propiedad reconocidos, o por otros intereses. Hay que acabar con la falsa ilusión de que el ’capitalismo ’ crea riqueza y bienestar. Para la activista india, los derechos de la tierra son la base de los derechos humanos: " y las leyes del planeta son las más importantes, la naturaleza es libre y ’ gratuita’, sólo hay que cuidarla y conservarla. No permitir que se criminalice a quienes verdaderamente están conservando la agricultura Y, sobre todo, las mujeres, que reproducen la vida, a menudo en condiciones imposibles. Aunque muchos países no lo quieran reconocer, hay muchas personas que se han suicidado por no poder continuar en sus tierras, o por no poder mantener a sus familias".
La líder india también denuncia los cambios que han introducido las multinacionales en miles de hectáreas, con cultivos transgénicos, soja, algodón y otros productos, que ya han demostrado su peligrosidad, tanto para la tierra, que pierde su biodiversidad, como para el consumo humano. Según ella, no se puede bajar la guardia ni un segundo en la lucha contra multinacionales alimentarias, químicas y farmacéuticas, los responsables de las que dirigen los gobiernos nacionales. Sin embargo, Shiva prefiere terminar su intervención con optimismo, comentando que, aunque la situación es grave, se obtienen éxitos cada día. "Por ejemplo, nos cuenta, hubo una multinacional estadounidense que pretendía patentar nuestro popular arroz basmati, como creadores de su aroma especial, y la denuncia social sirvió para pararan el proyecto”.
[Consultar Videos seminario en shttp://bambuser.com/v/4565322 Videos
IMAGO
`[* ] programa http://www.imagocatalunya.org/paradigmas-de-convivencia-planetaria/ http://seedfreedom.in/
Texto y Fotos: Julia López..