“2º Mapa de la Ciudad Prohibida para las mujeres” en Durango.
Esta iniciativa se basa en atender los problemas de seguridad urbana que afectan a las mujeres e incorporar la perspectiva de género en el ámbito urbanístico.
En 2006 el municipio de Durango realizó un primer Mapa de la ciudad prohibida para las mujeres y tres años después el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango se plantea evaluar el impacto que éste tuvo y realizar un nuevo diagnóstico participativo sobre la seguridad de las mujeres.
Este diagnóstico se va a realizar los días 15 y 16 de enero planteándose dos acciones:
15 de enero, viernes por la tarde:Se realizará un taller de debate, en el que se pondrán en común, situándolos en un plano del municipio, una serie de espacios públicos denominados “zonas prohibidas” o “puntos negros” que hayan sido identificadas.
16 de enero, sábado por la tarde:Se llevará a cabo una caminata exploratoria en diferentes grupos acompañadas por una dinamizadora en cada grupo, en base a las zonas y lugares que las participantes han considerado como “puntos negros” o espacios críticos.
Entre las actividades a llevar a cabo se describirán las variables que influyen en la seguridad o sensación de inseguridad.
Hacemos un llamamiento a todas las mujeres del municipio para que participen en este evento ( de diferentes edades y características y momento evolutivo) , ya que el objetivo es que las mujeres se sientan seguras en sus calles.
Para más información, podéis contactar en Andragunea:
C/ Pinondo 1, 48200 Durango
Teléfono:94 465 70 92
Email: andragunea@durango-udala.net