
SEGUNDA JORNADA PARA ABORDAR LA TRATA Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Urriaren 25ean, Durangoko San Agustín Kulturgunean, ospatu genuen emakumeen eta neskatoen salerosketa sexu-esplotaziorako II. Jardunaldia, Andereak elkarteak antolatua
Parte hartu zuten Jesica Ruiz Perez Berdintasun eta Gizarte Ekintzako zinegotziak, Las Poderosas (Joy Ogbeide eta Grace Ogbeifun), María Ángeles Sánchez López-Tapia, Sara Vicente Collado, María Ángeles Jaime de Pablo eta Carmina Serrano Hernández-ek, euren ezagutza, azterketa eta bizipenak partekatuz bertaratutako guztiekin. Eskerrik asko guztiei, bertan egoteagatik.
Era berean, eskerrak eman nahi dizkiegu Durangoko elkarteetako kideei, Andragunearen inguruko emakumeei, feministei eta sexu-esklabotza abolitzeko interesa duten gure herriko pertsonei. Esker berezia, halaber, Lanbroa kolektibo feministako gure kideentzat, Gipuzkoa Feministarentzat eta Ehuleakentzat, EHFAK euskal koordinadora abolizionistan militantzia partekatzen dugunontzat.
Nabarmendu nahi dugu publikoaren parte-hartze eta inplikazio handia, hitzaldien kalitatea eta sororitate giroa, une oro arnasten zen.
Las Poderosas-ek dioten bezala, “bat eginda indartsuago gara”.
Salerosketaren aurka lanean jarraituko dugu, gizarte bidezko eta solidario baten alde.
El pasado 25 de octubre, en San Agustín Kulturgunea de Durango, celebramos la II Jornada sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, organizada por Andereak con la colaboración del Ayuntamiento de Durango. Un encuentro lleno de emoción, reflexión y compromiso.
Contamos con la participación de la concejala de Igualdad y Acción Social Jesica Ruiz Pérez, Las Poderosas (Joy Ogbeide y Grace Ogbeifun), María Ángeles Sánchez López-Tapia, Sara Vicente Collado, María Ángeles Jaime de Pablo y Carmina Serrano Hernández, que compartieron sus conocimientos, análisis y vivencias con todas las personas asistentes. Gracias a todas ellas por su participación.
Agradecemos asimismo la presencia de compañeras de asociaciones de Durango, de mujeres del entorno de Andragunea, así como de feministas y de personas de nuestro pueblo interesadas en la abolición de la esclavitud sexual. Un agradecimiento también especial para nuestras compañeras del colectivo feminista Lanbroa, Gipuzkoa Feminista y Ehuleak con quienes compartimos militancia en la coordinadora abolicionista vasca EHFAK.
Destacamos la gran implicación y respuesta del público, la calidad de las ponencias y el ambiente de escucha y sororidad que se respiró en todo momento.
Como dicen Las Poderosas, “unidas somos más fuertes”.
Seguiremos trabajando contra la trata, por una sociedad más justa y solidaria.