lunes, 4 de abril de 2011

La cercanía como arma de detección de la violencia de género

El Gobierno de Cantabria implicará a las asociaciones vecinales en esta lucha a través de la ‘Red vecinal para los buenos tratos’ Madrid, 4 abril. 11. AmecoPress.




La Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria pone en marcha una campaña para implicar a los asociaciones vecinales en la lucha contra la violencia de género, mediante la sensibilización ciudadana y la detección de casos de maltrato. El programa se llama ‘Red vecinal para los buenos tratos’ y pretende crear una red de personas y organizaciones vecinales que, desde la cercanía que otorga la convivencia en los barrios, permita luchar contra la violencia de género y apoyar a las posibles víctimas que se detecten derivándolas a los servicios especializados. Con ese fin, se abrirá en primer lugar un espacio de reflexión desde las asociaciones vecinales para trabajar sobre lo que significa la violencia de género, las herramientas básicas para prevenirla y los recursos para luchar contra ella. La red tendrá como objetivos la coordinación con el Sistema de Asistencia y Acogimiento para Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria, el desarrollo de acciones para la sensibilización y difusión de la propia red y la formación a las asociaciones que formen parte de este programa. Las asociaciones vecinales interesadas en participar en la iniciativa deberán dirigirse a la Dirección General de la Mujer durante la primera quincena de abril.


Autonomías – Situación social de las mujeres – Instituciones de igualdad – Violencia de género – Maltratos; 4 abril (11); AmecoPress

miércoles, 23 de febrero de 2011

MARTXOAK 8 MARZO EMAKUMEEN NAZIOARTEKO EGUNA DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Durangoko Berdintasun Kontseiluak eta Plataforma Feministak aurton jai giroan igaro nahi dugu martxoaren 8a, martitzen karnabalez suertatzeaz gain, egun honen mendeurrena ere badelako.

Horregatik, mozorro jaia antolatu dugu, bide batez, Andragunearen bigarren urteurrena ospatzeko.

Andra Marin arratsaldeko 19:00etan kalejira hasiko dugu (alde zaharretik txaranga eta guzti), 20:00etan hasiko da manifestazioa eta ondoren jaiari hasiera emango zaio. Durangar guztiak gonbidatuta zaudete martxara eta jaira mozorrotuta joateko. Jaia Santanan ipiniko den karpa handi baten izango da, bertan, pintxoak, edariak eta dantzarako musika egongo dira, goizaldera arte.

Mozorroen gaia "feminismoaren historia" izango da. Hona hemen ideia batzuk: sufragista, suhiltzaile, meatzari, mediku... historian zehar emakumeak bazterturik egon garen edozein lanbide, hippy-feminista edota, bururatzen zaizuen beste edozein ideia.

Martxoaren 8 honetan parte hartzera animatzen zaituztegu, emakumeon egun handia baita, oraindik berdintasuna lortzeko bide luzea geratzen zaigula burura dakarkigun eguna. Ah! Eta ez ahaztu jaira zuen lagunik onenak ekartzea. Guztiok ondo etorriak izango zarete.

El Consejo de Igualdad de Durango y la Plataforma Feminista quieren dar este año al 8 de Marzo un contenido más festivo al coincidir con el martes de Carnaval y con el centenario de la celebración de esta emblemática fecha. Por este motivo, ha organizado una fiesta de disfraces con la que se conmemorará también el segundo aniversario de Andragunea-Casa de la Mujer. La fiesta comenzará a las 19:00 en Andra Mari con la kalejira por el casco viejo (con txaranga) y después de la manifestación que partirá a las 20 horas de Andra Mari. Se anima a todas las duranguesas a acudir disfrazadas a la marcha y a la fiesta, que se desarrollará bajo una gran carpa instalada en Santa Ana, con pintxos, bebidas y música para bailar hasta el amanecer. El motivo de los disfraces será “La historia del feminismo”, por lo que se podrá optar por ir de sufragista, bombera, minera, médica… cualquier profesión de la que las mujeres hayan estado marginadas históricamente, hippy-feminista o cualquier otra idea que se os ocurra.

Os animamos a todas a venir a participar en este 8 de Marzo, el gran día de las mujeres, que nos sirve para recordar que aún nos queda mucho camino por recorrer hacia la igualdad… juntas. ¡Ah! Y no olvidéis traeros a la fiesta a vuestras mejores amigas. Todas las que deseen participar serán bienvenidas.

MARTXOAK 8 MARZO EMAKUMEEN NAZIOARTEKO EGUNA DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES


Martxoak 8 “Emakumeen nazioarteko eguna”

ANDAGUNEAREN 2. URTEURRENA

“Feminismoaren historia” gaiarekin mozorro zaitez

19:00 Kalejira Andra Maritik. Broken Brothers Brass Band.

20:00 Manifestazioa Andra Maritik

20:30 Andragunearen urteurrena jaialdia, Santa Ana Plazan

Antolatzailea: Plataforma Feminista eta Berdintasun Udal Kontseilua

Martxoak 8 – 18

ERAKUSKETA: “ ESBN Emakume Saharauien Batasun Nazionala”

Andragunean

Martxoak 13

LILAKROSA

Berdintasunaren aldeko VI herri lasterketa

“Durangok Sahara gogoan”. Laguntzaile: Durangoko Udalaren Gizarte Ekintza Saila

Erosi Lilakrosaren kamiseta Sahararen alde

12:30

Ezkurdi Plazan

ANTZERKIA

“Tengamos el sexo en paz” eme2 (Galicia)

19:00

San Agustin Kultur Gunean

Martxoak 14 - 18

ERAKUSKETA GIDATUA IKASTETXEENTZAT

“Emakumeak zientzian”

San Agustin Kultur Gunean

Martxoak 18

Documentala “NAGORE” Nagore Laffage-ren kasuan oinarrituta. Helena Taberna

www.nagorepelicula.com

20:15 (sarrera doan)

San Agustin Kultur Gunean

8 Marzo “Día Internacional de las mujeres”

2º ANIVERSARIO DE ANDRAGUNEA

Disfrazate con el tema “Historia del Feminismo”

19:00 Kalejira desde Andra Mari. Broken Brothers Brass Band.

20:00 Manifestación desde Andra Mari

20:30 Fiesta aniversario Andragunea, Plaza Santa Ana

Organiza: Plataforma Feminista y Consejo Municipal de Igualdad

8 – 18 Marzo

EXPOSICION: “UNMS Unión Nacional de Mujeres Saharauis”

Andragunea

13 Marzo

LILAKROSA

VI Carrera popular a favor de la igualdad

“Durangok Sahara gogoan”. Colabora: Acción Social del Ayto. De Durango

Compra la camiseta de la Lilakrosa a favor del Sahara

12:30

Plaza Ezkurdi

TEATRO

“Tengamos el sexo en paz” eme2 (Galicia)

19:00

San Agustin Kultur Gunea

14-18 Marzo

EXPOSICIÓN GUIADA PARA CENTROS ESCOLARES

“Mujeres en la ciencia”

San Agustin Kultur Gunea

18 Marzo

Documental “NAGORE” caso Nagore Laffage. Helena Taberna

www.nagorepelicula.com

20:15 (entrada gratuita)

San Agustin Kultur Gunea


miércoles, 9 de febrero de 2011

Reunión general de Andereak-Bilera

Queridas amigas/os: después de mucho tiempo sin hacer una reunión amplia queríamos retomar la actividad de Andereak con interesantes contenidos, por lo que os convocamos a una reunión que celebraremos el próximo lunes, 14 de febrero, en Andragunea, a las 19.30 horas.

Los temas que trataremos son los siguientes:

1- Debate de un documento que analiza desde una perspectiva diferente las causas de la violencia machista. Se os adjunta el texto. Estaría bien que lo leyerais y trajerais vuestras reflexiones a la reunión.

2- Aportaciones de Andereak al Consejo de Igualdad.

3- Propuesta de fiesta para el 8 de marzo con el doble motivo de conmemorar esta fecha y celebrar el segundo aniversario de Andragunea. La idea es que, al coincidir con el martes de Carnaval, todas nos disfracemos y que los disfraces versen sobre la evolución del feminismo, desde las sufragistas hasta la actualidad. Os daremos más detalles en la reunión porque sería muy largo de explicar ahora.

Un abrazo y hasta el lunes.

Lagunok:

Bilera zabalik egin barik luzaro egon ondoren, Andereak elkartearen jarduerari heldu nahiko genioke barriro be, horretarako, datorren astelehenean, otsailaren 14an, bilera bat egingo dogu Andragunean, 19,30etan.

Ondorengo gaien inguruan jardungo dogu:

1. Indarkeria matxistaren zergatiak ikuspuntu ezberdin batetik aztertzen dituen dokumentuaren inguruko eztabaida. Honekin batera doakizue testua. Ondo legoke irakurtzea eta bilerara testuari buruzko gogoetak ekartzea .

2.- Andereak elkartearen ekarpenak Berdintasun kontseilurako

3.- Martxoaren 8rako jai proposamena; egunari berea eskaintzeko eta Andragunearen bigarren urteurrena ospatzeko. Ideia honakoa da, aurten martxoaren 8a martitzen karnabal egunez suertatzen denez, denok mozorrotzea eta, mozorroak feminismoaren eboluzioari buruzkoak izatea, sufragisten garaitik gaur egun artekoa. Bileran emango dizkizuegu xehetasun gehiago.

Besarkada bana eta astelehenera arte.

martes, 28 de diciembre de 2010

Andereak lamenta la decisión del Tribunal Supremo en el caso Laffage y pide "justicia"


El Supremo rechaza la calificación de asesinato y mantiene los 12 años de cárcel para José Diego Yllanes por matar a la joven de Irún

«Es el peor día desde que ya no tenemos a Nagore»
El Supremo rechaza la calificación de asesinato y mantiene los 12 años de cárcel para José Diego Yllanes por matar a la joven de Irún

¿Por qué? Probablemente sea la pregunta que más se ha hecho en estos dos últimos años Asun Casasola, la madre de Nagore Laffage, la joven irunesa muerta a manos de José Diego Yllanes en los sanfermines de 2008. ¿Por qué la mató? ¿Por qué a su hija? ¿Por qué el jurado popular consideró el crimen un homicidio y no un asesinato? ¿Por qué la Justicia no les ha resarcido después del largo calvario sufrido? Asun seguía ayer sin respuestas y lo que es peor, con la última puerta judicial cerrada a cal y canto, tras la resolución del Tribunal Supremo de ratificar la sentencia de doce años y seis meses de cárcel por un delito de homicidio para el acusado, y no de asesinato como reclamaban la familia de la joven irunesa y las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Irún, las Juntas Generales de Guipúzcoa, el Instituto Navarro para la Igualdad y el Consistorio de la capital navarra.

La única lectura en positivo para la familia es que el alto tribunal también ha rechazado el recurso presentado por la defensa de José Diego Yllanes, que denunció la indebida aplicación de la circunstancia agravante de abuso de superioridad y la falta de aplicación de la circunstancia atenuante de arrebato. De haber sido aceptadas estas circunstancias, la pena para el acusado podría haberse visto rebajada hasta en cinco años.

Pero nada consuela a Asun, una mujer rota por dos veces, primero por la pérdida de su hija y, después, por la agonía judicial que ha padecido desde que se conoció el veredicto del jurado popular, en noviembre de 2009. «Estoy muy decepcionada con la Justicia. Tenía la esperanza de que apareciera por escrito la palabra asesinato, aunque no hubiera conllevado una pena mayor. Pero esa esperanza nos la han quitado. No sé cómo podremos salir adelante», lloraba ayer Asun en el salón de su casa, donde las fotos de Nagore que salpican cada rincón recuerdan el carácter alegre de la joven asesinada la madrugada del 7 de julio de 2008.
Aquella noche, según se declaró probado, Yllanes -que era médico interno residente de la Clínica Universitaria de Navarra-, y Nagore -estudiante de Enfermería en el mismo centro-, coincidieron de forma casual en plenas fiestas de San Fermín. El crimen se cometió entre las 7.00 y las 8.00 horas de la mañana, en el domicilio del joven. Víctima y homicida comenzaron en el ascensor a besarse y abrazarse. El jurado concluyó que Yllanes pensó «erróneamente» que Nagore Laffage quería mantener una relación «apasionada», por lo que, una vez en la vivienda procedió a quitarle la ropa de forma brusca.
El jurado estimó también que Nagore interpretó «erróneamente la actuación violenta del acusado como un intento de agresión sexual y como reacción amenazó a José Diego con destruir su carrera y denunciarle». El acusado propinó entonces una paliza a Nagore, a quien terminó por asfixiar. Posteriormente, pretendió descuartizar el cuerpo, si bien finalmente lo llevó hasta un paraje boscoso, alejado de Pamplona, donde lo abandonó.
El veredicto del jurado popular contra Yllanes, a quien consideró culpable de homicidio -no de asesinato-, fue el primer «mazazo» para Asun, su marido Txomin y su hijo Javier. El juez condenó al autor del crimen de Nagore a 12 años y 6 meses de cárcel.
«No ha sido humano»
La familia decidió recurrir el fallo amparados en el voto particular de uno de los tres magistrados, que sí calificó los hechos de asesinato al entender probado que hubo alevosía. La decisión del Tribunal Supremo, dice la madre, ha llegado en el peor momento, hasta el punto de que para la familia «es el peor día desde que ya no tenemos a Nagore». La esperanza de lograr una condena acorde a sus peticiones les ha servido de agarre para «ir tirando» en los últimos meses, pero, agotada la vía judicial, el futuro pinta igual de incierto. «No sé cómo saldremos adelante», asegura Asun.
En la sentencia notificada ayer, el alto tribunal coincide con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y dice que con los hechos declarados probados «no cabe apreciar alevosía, que precisamente se caracteriza por el empleo de medios, modos o formas de asegurar la ejecución del delito, eliminando las posibilidades de defensa del agredido». En este sentido, el Supremo explica que si el jurado consideró no probado que «tras la paliza recibida, Nagore se encontraba desvalida, como tampoco estaba en esa situación cuando la apretó el cuello hasta causarle la muerte por asfixia, difícilmente puede sostenerse que se produjo cualquiera de los supuestos de alevosía que determinan la absoluta indefensión de la víctima».
«La Justicia no ha sido humana -sentencia Asun-, ni siquiera a la hora de elegir el día de anunciar su decisión. No son las fechas más indicadas. Después de una Nochebuena malísima, que llegue hoy y te digan esto. Te lo dicen el 10 de enero, pues mal, pero hoy...».
elcorreodigital

13/07/2008 "He hecho algo muy malo. Tengo a una chica muerta"
El psiquiatra que mató a una enfermera llamó a un amigo para deshacerse del cadáver.

"He hecho algo muy malo. Tengo en mi casa a una chica muerta. Necesito que me ayudes". José Diego Yllanes Vizcay, de 27 años, llamó a un amigo sobre la una de la tarde del pasado lunes. Estaba desesperado y no sabía qué hacer. "Necesito que me ayudes a deshacerme del cadáver", insistió Yllanes, médico residente de Psiquiatría en la Clínica Universitaria de Navarra. El amigo, desconcertado y aterrado, le aconsejó que se entregase a la policía, pero él lo rechazó de plano: "No, no puedo arruinar la vida de mi familia".
La víctima era Nagore Laffage Casasola, una chica de 20 años, estudiante de segundo curso de Enfermería, que estaba realizando prácticas en el mismo centro sanitario que Yllanes. Nagore le conocía de haberle visto por el hospital, pero él nunca había reparado en ella y nunca habían cruzado ni una palabra.
El médico y la enfermera en ciernes se conocieron en realidad sobre las seis de la madrugada del pasado día 7, festividad de San Fermín. El encuentro se produjo en un bar, unas horas después del chupinazo que marca el comienzo del desmadre de las fiestas pamplonesas. La chica iba con unas amigas, mientras que él se había despedido al filo de la madrugada de su novia, también médico, y continuaba la juerga pese a que llevaba 36 horas sin dormir y muchos cachis (combinados de ron) en el cuerpo.
Nagore y José Diego empezaron a hablar y simpatizaron. Tanto, que sobre las 7.45 se dirigieron hasta un piso de la calle de Sancho Ramírez, en el barrio de San Juan, que había sido comprado por el médico a su familia hipotecándose para una larga temporada. Un vecino se cruzó con ellos en el portal y más tarde contaría a la policía que le dio la impresión de que no eran una pareja de novios por la forma en que Nagore se dirigía a su acompañante.

Yllanes estaba borracho y le costó trabajo meter la llave en la cerradura de su casa. Una vez en el piso, hablaron, se besaron y se acariciaron, según ha declarado José Diego ante la juez de instrucción número 2 de Aoiz, Estela Arellano. "Fue una cosa consentida, sin que ella pusiera ningún reparo", añadió. ¿Qué ocurrió a continuación? ¿Cuál fue la chispa que provocó que Yllanes agrediera con un objeto contundente a la muchacha? ¿Qué cables se cruzaron en el cerebro del joven médico para acabar asfixiándola y estrangulándola? "Hubo un malentendido", dijo Yllanes en su declaración. Ese "malentendido", según él, se produjo cuando la muchacha creyó que pretendía forzarla a mantener relaciones sexuales plenas.

Hubo un violentísimo forcejeo en el cuarto de baño y en el salón de la vivienda, como prueban los indicios hallados por la Policía Foral, lo que evidencia que la víctima se resistió al ataque, pese a la mayor corpulencia y fortaleza del agresor.

Al ver que la muchacha no respiraba, el presunto criminal se dio cuenta de lo que había pasado: estaba muerta. Transcurrió un buen rato sin saber qué hacer. Luego, cogió un cuchillo y le seccionó la yema del dedo índice de una mano, comprobando lo difícil que resulta cortar un miembro. Le despojó de las joyas. Y después cogió tres grandes bolsas de basura y cinta adhesiva para envolver el cuerpo y así hacer un paquete.

José Diego fue a buscar el coche de su padre, estacionado en su domicilio del número 5 de la Travesía de Acella, y lo condujo hasta el garaje de su propia vivienda. Sin que nadie le viera, bajó en el ascensor el cuerpo exánime de Nagore, sabedor de que su amigo no estaba dispuesto a ayudarle en tan siniestra tarea.

Después de cargar a la víctima en el automóvil, el supuesto homicida se dirigió a una zona boscosa próxima a Orondritz, en el valle de Erro, a unos 35 kilómetros de Pamplona, que conoce porque sus padres tienen allí una vivienda. Depositó el cadáver de la chica, vestida con el típico atuendo de los sanfermines (pantalón y camisa blancos, pañuelo rojo y una cazadora) y a unos 80 metros dejó una bolsa con las joyas de la víctima y otros objetos (entre ellos el cuchillo usado para seccionarle el dedo).

Horas después, una vecina de la zona descubrió el cadáver cuando uno de los dos perros con los que paseaba olisqueó un bulto. La mujer vio la espalda de la víctima y echó a correr al pueblo para avisar a la policía, que ya había sido también alertada por el amigo al que el psiquiatra había pedido ayuda. Inmediatamente comenzó la búsqueda del supuesto autor del crimen, que fue localizado cerca del lugar donde se deshizo del cuerpo. Angustiado por su acción, estaba decidido a no entregarse a las autoridades, y a mantenerse en el bosque y morir de inanición, según fuentes próximas a la investigación.

Tras ser puesto a disposición de la juez Arellano, José Diego prestó declaración con la asistencia del abogado Eduardo Ruiz de Erenchun. "Estuvo llorando sin parar. Reconoció los hechos y se mostró en todo momento muy arrepentido y dolorido por el mal causado", ha explicado el letrado.

José Diego Yllanes jamás había sufrido ningún tipo de alteración mental. El día del crimen bebió mucho alcohol, pero asegura que no consumió ningún tipo de drogas, "al menos de forma consciente". La abundante ingesta de ron hace que aún tenga muchas lagunas en sus recuerdos, según medios conocedores de las pesquisas.

La conducta del psiquiatra resulta incomprensible para sus compañeros de la Clínica Universitaria, que coinciden en que es un chico normal, extrovertido, inteligente, que nunca había causado problemas. Recientemente había publicado, junto con los médicos Adrián Cano Prous y Gloria Sarria Quiroga, un trabajo titulado Mejoría del dolor articular en un cuadro depresivo concomitante tratado con duloxetina.
elpaís