domingo, 16 de noviembre de 2025

Indarkeria matxistaren biktimei omenaldia
Homenaje a las víctimas de violencia machista

Andereak, Durangoko indarkeria matxistaren aurkako elkarteak, omenaldia egingo die feminizidioaren biktimei Andra Mari zubian euren izenekin lazoak jarriz. Ekitaldia larunbata 22an, 13:00etan, izango da. Andereak elkarteak duela urte batzuetatik hona antolatzen duen ekimen honen helburua da emakumeen eta umeen aurkako indarkeria salatzea eta gure gizartean oraindik ere presente dagoen arazo bat ikusaraztea. Duela gutxiko datuen arabera, gizon gazteen % 23k eta zortzi neskatik batek ukatu egiten dute genero-indarkeria, "asmakizun ideologikotzat" jotzen baitute. "Datu honek egia basati bat erakusten du: patriarkatuak bizirik jarraitzen du, oraindik ere zenbaitek bere krimenak ukatzen dituztelako", adierazi dute elkartetik. Andereak elkarteak ekitaldian parte hartzeko deia egin die herritar guztiei, eta gogorarazi du indarkeria matxistari aurre egitea erantzukizun kolektiboa dela, gai politikoa baita, eta ez pribatua. 

Deialdi abolizionista A25ean

Bestalde, Andereak elkarteak deialdi abolizionista egin du azaroaren 25eko manifestazioan parte hartzeko. Manifestazioa 19:00etan abiatuko da Andra Maritik. Elkarteak gogorarazi duenez, prostituzioa, pornografia menderatzailea — bortitza eta misoginoa, tratu txarrak ematen dituztenen benetako eskola — eta emakumeak kosifikatzen eta esplotatzen dituzten alokairuko sabelak indarkeria matxistaren muturreko moduak dira, eskubideak urratzen dituztenak eta desberdintasunari eusten diotenak. Andereak elkarteak gogorarazi duenez, "ez dago askatasunik gorputzak erosteko; ez dago baimenik pobrezia eta ahultasuna muturrekoak direnean. Indarkeriari hautu deitzea kalteari eusten jarraitzea da. Elkarteak pankarten bidez ere salatuko du hori, eta bertan aldarrikatuko du mugimendu feministak egindako Prostituzio Sistemaren Lege Organiko Abolizionista (LOASP) onartzea. Arau horrek prostituzioan ari diren emakumeei ( % 80 baino gehiago, salerosketa-egoeran) esplotaziotik ateratzeko eta jasandako kaltea konpontzeko aukerak eskaintzen dizkie.

La asociación contra la violencia machista Andereak de Durango rendirá homenaje a las víctimas de feminicidio mediante la colocación de lazos con sus nombres en el puente de Andra Mari. El acto se celebrará el sábado 22 a las 13:00 horas. Esta iniciativa, que Andereak organiza desde hace varios años, busca denunciar la violencia ejercida contra mujeres, niñas y niños, así como visibilizar un problema que continúa muy presente en nuestra sociedad. Según datos recientes, el 23% de los hombres jóvenes y una de cada ocho chicas niegan la violencia de género, al considerarla un “invento ideológico”. “Este dato revela una verdad brutal: el patriarcado sigue vivo porque todavía hay quienes lo defienden negando sus crímenes”, señalan desde la asociación. Andereak anima a toda la ciudadanía a participar en este acto y recuerda que combatir la violencia machista es una responsabilidad colectiva, ya que se trata de un asunto político y no privado. 

Convocatoria abolicionista el 25N

Por otra parte, Andereak hace una convocatoria abolicionista para participar en la manifestación del 25N, que partirá a las 19:00 horas desde Andra Mari. Desde la asociación recuerdan que la prostitución, la pornografía dominante —violenta y misógina, auténtica escuela de maltratadores—, así como los vientres de alquiler que cosifican y explotan a las mujeres, constituyen formas extremas de violencia machista que vulneran derechos y sostienen la desigualdad. Andereak recuerda que “no hay libertad donde hay compra de cuerpos; no hay consentimiento cuando la pobreza y la vulnerabilidad son extremas. Llamar elección a la violencia es seguir sosteniendo el daño.” La asociación denunciará también este hecho a través de pancartas, donde reivindicará la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), elaborada por el movimiento feminista. Esta norma ofrece a las mujeres en prostitución -más de un 80% en situación de trata- alternativas para salir de la explotación y reparar el daño sufrido.

RELACIÓN DE VÍCTIMAS 

Feminicidios íntimos oficiales (34)

31/01/2025. Karilenia, apellidos no conocidos. 40 años.
Langreo (Asturias)
09/02/2025. Catalina (Lina) Guillén Balbuena, 49 años.
Benalmádena (Málaga)
04/03/2025. Doreen, apellidos no conocidos, 78 años.
Martos (Jaén)
06/03/2025. Eva, apellidos no conocidos, 36 años.
Blanes (Girona)
16/03/2024. Andrea Bejarano Echeverri, 34 años.
Burgos
19/03/2024. Joana B. J., 79 años. Puigpunyent
(Mallorca)
06/04/2024. Josefa F.G., 76 años. O Bolo (Orense)
30-31/03/2025. Diana C., 48 años. Las Palmas de Gran
Canaria.
18/04/2025. Marta, apellidos no conocidos, 44 años.
Calafell (Tarragona)
24/04/2025. Rocío, apellidos no conocidos, 54 años.
Cartaya (Huelva)
25/04/2025. Miriam, apellidos no conocidos. 35 años.
Haro (La Rioja).
27/05/2025. María Varela Pinedo, 38 años. Aldeanueva
del Camino (Cáceres) 07/06/2025. Pilar Amaya, 50 años.
Marbella (Málaga)
15/06/2025. Maritza, apellidos no conocidos, 49 años. A
Coruña
19/06/2025. Zunilda Hoyos, 43 años, Fuengirola
(Málaga)
24/06/2025. Marisa, apellidos no conocidos. 61 años.
Getafe (Madrid)
25/06/2025. Alejandra, apellidos no conocidos, 42 años.
Algamesí (Valencia)
24/06/2025 *Fecha de hallazgo del cadáver. Susana S.
G., 49 años. Gijón (Asturias)
25/06/2025* (Fecha de hallazgo del cadáver) María del
Carmen, apellidos no conocidos, 57 años. Las Palmas
de Gran Canaria
25/06/2025*(Fecha de hallazgo del cadáver). Ramy
Virginia T., 41 años. Guadalajara
27/06/2025. Josefina, apellidos no conocidos, 62 años.
Almería 
02/07/2024. Dolores F., 86 años. Pola de Laviana
(Asturias)
29/07/2025. Mercedes Bezunartea Valencia, 78 años.
Zizur Mayor (Navarra)
30/07/2025. *(Fecha de su desaparición). Ilham,
apellidos no conocidos, 34 años. Don Benito (Badajoz)
24/08/2025. Rosalía, apellidos no conocidos, 54 años.
Motril (Granada)
07/09/2025. Mercedes Raposo García. 47 años, Sevilla
28/09/2025, Jacqueline, apellidos no conocidos, 28
años, Sevilla
03/10/2025. Eva, apellidos no conocidos, 83 años.
Marbella (Málaga)
14/10/2025 – Verónica González Gazapo, 46 años – La
Codosera (Badajoz)
17/10/2025 – Yolanda A. U., 53 años – Zarautz
(Gipuzkoa)
20/10/2025 – Marta, apellidos no conocidos, 21 años –
Villaverde (Madrid)
26/10/2025. Ainhoa, apellidos no conocidos, 19 años.
Librilla (Murcia)
03/11/2025 – Zahra, apellidos no conocidos, 47 años –
Moguer (Huelva)


Feminicidios íntimos no oficiales (4)

29/05/2025. Marisol Costa Pereira, 49 años. Campo
Lameiro (Pontevedra)
21/05/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 28 años.
Balaguer (Lleida)
05/10/2025. Cristina (apellidos no conocidos), 37 años.
Alicante 
04/11/2025 – Eugenia, apellidos no conocidos, 49 años.
Zaragoza


Feminicidios familiares (19)

03/01/2025. Alicia, apellidos no conocidos, 84 años.
Barakaldo (Bizkaia)
16/01/2025. Rita Rodríguez Gómez, 78 años. Cerdedo-
Cotobade (Pontevedra)
22/01/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 94 años.
Sant Joan les Fonts (Girona)
23/01/2024. Alicia, apellidos no conocidos, 79 años.
Murcia 
05/02/2024. Mirentxu Arregui Blasco, edad
desconocida. Irún (Gipuzkoa)
16/03/2025. Vicenta Estellés, 84 años. Turís (Valencia)
16/03/2024. Nombre y apellidos no conocidos. 74 años.
Soria
23/04/2025. Natividad (Naty), apellidos no conocidos.
68 años. Málaga 
30/04/2025. Elvira M.B., 77 años. Colmenar Viejo
(Madrid)
30/04/2025. Dolores, apellidos no conocidos. 79 años.
Sangonera La Seca (Murcia)
05/06/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 66 años.
San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)
06/09/2025. Esther Gago, 61 años. Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra)
09/09/2025, Ofelia Josefina Pereyra López, 78 años,
Las Palmas de Gran Canaria 
02/10/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 70 años.
Sant Joan Despí (Barcelona)
01/10/2025. Miriam F. G., 50 años. Brenes (Sevilla)
15/10/2025 – Nombre y apellidos no conocidos, 93 años
– Tornadizos de Ávila (Ávila)

Feminicidios no íntimos (6)

09/01/2025. Nombre y apellidos no conocidos. Edad no
conocida. Ciudadana alemana. San Roque (Cádiz)
05/02/2025. Joyco Lima, 28 años. Brenes (Sevilla)
19/02/2025. Consuelo Padrón Medina, 86 años. La
Aldea de San Nicolás (Las Palmas)
25/04/2025. Triana Arias, 41 años. Las Palmas de Gran
Canaria
29/07/2025. Teresa de Jesús González, 48 años. O
Porriño (Pontevedra)
8/08/2025. Noelia González Gutiérrez, 45 años. Avilés
(Asturias)

Feminicidios por prostitución (1)

04/09/2025. Nombre y apellidos no conocido, 37 años.
Lloret de Mar (Girona)

Feminicidios por conexión (1)

23/06/2025. Nombre y apellidos no conocidos. Edad no
conocida. El asesino incendió su casa. Valencia


Feminicidios infantiles oficiales (2)

01/04/2025. Nadia, apellidos no conocidos, 5 años.
Murcia 
30/05/2025. Jasmine Eva G., 13 años. Bilbao (Bizkaia)


Asesinato de mujeres por violencia juvenil (1)

09/03/2025. María Belén Cortés Flor, 35 años. Badajoz

Asesinato de mujeres por violencia
comunitaria/económica (2)

31/03/2025. Amelia, apellidos no conocidos. 2 años.
Plasencia (Cáceres)

11/06/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 42 años.
Villena (Alicante)


Asesinato de mujeres por robo (1)

27/01/2025. María Dolores Otero González, 79 años. Las
Cabezas de San Juan (Sevilla)

Asesinato de mujeres por narcotráfico (1)

11/05/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 32 años.
Madrid 


Feminicidio / asesinato de mujeres sin datos
suficientes (3)

07/03/2025. Rosa Guillén, 73 años. Archena (Murcia)
25/09/2025, María Antonia Sánchez, 29 años, Badajoz
02/10/2025. Nombre y apellidos no conocidos, 35 años.
La Mojonera (Almería)


Menores varones asesinados por violencia machista /
violencia vicaria (1)

25/06/2025. Samuel, apellidos no conocidos, 2 años.
Algamesí (Valencia)


Varones asesinados en el marco de la violencia
machista (1)

02/06/2025. Dennis F., 22 años. Sentmenat (Barcelona) 

martes, 11 de noviembre de 2025

Zineforuma: Indarkeria zaintza partekatuan
Violencia en las custodias compartidas


Andereak indarkeria matxistaren aurkako elkarteak, Andragunearekin elkarlanean, zine-klub saio bat antolatu dugu. Helburua indarkeria bikarioa, hau da, zaintza partekatuetan haurren bidez amei eragiten zaiena, aztertzea da. Jarduera Zugazan egingo da, azaroaren 29an, larunbatean, 11:00etatik 14:00etara. Xavier Legranden "Zaintza partekatua" filma proiektatuko da. Leihatila 10:30ean irekiko da eta sarrera doakoa izango da. 

Proiekzioaren ondoren solasaldi bat izango da Oihane Artetxe Gizarte Hezkuntza eta Gizarte Lanean graduatuaren eskutik. Espezialista honek, gainera, Psikodidaktikako Masterra du eta Zientzia Politikoetako doktoregaia da. Euskal Herriko Unibertsitatean egin ditu ikasketa guztiak, eta gaur egun irakasle eta ikertzaile lanetan dihardu bertan. 

Ibilbide profesional zabala du gizarte-zerbitzuetan, bai eta eremu publiko eta pribatuetako prebentzio- eta esku-hartzeko planen diseinuan ere. Pertsonalki bizi izan du filmak islatzen duen egoera traumatikoa; izan ere, ama ezkongabea da duela 14 urtetik, indarkeria matxistaren ondorioz, eta, Bidaure elkarteko presidente gisa, beste ama batzuekin, bizirik dirautenekin eta profesionalekin batera, laguntza, sentsibilizazio eta eraldaketa sozialeko ekimenak bultzatzen ditu, indarkeria matxistaren biktima diren haurren eskubideak bermatzeko. 

Bertaratzen direnek ere bazkari partekatua izateko aukera izango dute Palentziako Zentroan. Izena emateko mezu bat bidali beharko dute andereak@hotmail.com helbidera. Prezioa: 22 euro gehi edaria (langabeak eta ikasleak, 15 euro).
La asociación contra la violencia machista Andereak colabora con Andragunea en la organización de una sesión de cine-club cuyo objetivo es analizar la violencia vicaria, es decir, la que se ejerce sobre las madres a través de las criaturas en las custodias compartidas. La actividad se desarrollará en el Zugaza el sábado 29 de noviembre, entre las 11 y las 14 horas. Se proyectará la película ‘Custodia compartida’, de Xavier Legrand. La taquilla se abrirá a las 10.30 y el acceso será gratuito. 

Tras la proyección, habrá un coloquio animado por Oihane Artetxe, graduada en Educación Social y en Trabajo Social. Esta especialista cuenta, además, con un Máster en Psicodidáctica y es doctoranda en Ciencias Políticas. Ha realizado todos sus estudios en la Universidad del País Vasco, donde actualmente trabaja como profesora e investigadora. 

Posee una amplia trayectoria profesional en los servicios sociales, así como en el diseño de planes de prevención e intervención en ámbitos públicos y privados. Ha vivido personalmente la situación traumática que refleja la película, ya que ejerce de madre soltera como consecuencia de la violencia machista desde hace 14 años y, como presidenta de la asociación Bidaure, impulsa junto a otras madres, supervivientes y profesionales, iniciativas de apoyo, sensibilización y transformación social para garantizar los derechos de la infancia víctima de violencia machista. 

Las asistentes también podrán disfrutar de una comida compartida en el Centro Palentino. Para apuntarse deberán dirigir un correo a Andereak en la dirección andereak@hotmail.com Precio: 22 euros más bebida (paradas y estudiantes, 15 euros)

jueves, 6 de noviembre de 2025

Sexu-esplotaziorako emakumeen eta neskatoen salerosketa aztertzeko II Jardunaldia- Segunda jornada para abordar la trata y la explotación sexual

Puede ser una imagen de estudiando, violín y texto


Urriaren 25ean, Durangoko San Agustín Kulturgunean, ospatu genuen emakumeen eta neskatoen salerosketa sexu-esplotaziorako II. Jardunaldia, Andereak elkarteak antolatua

Parte hartu zuten Jesica Ruiz Perez Berdintasun eta Gizarte Ekintzako zinegotziak, Las Poderosas (Joy Ogbeide eta Grace Ogbeifun), María Ángeles Sánchez López-Tapia, Sara Vicente Collado, María Ángeles Jaime de Pablo eta Carmina Serrano Hernández-ek, euren ezagutza, azterketa eta bizipenak partekatuz bertaratutako guztiekin. Eskerrik asko guztiei, bertan egoteagatik.

Era berean, eskerrak eman nahi dizkiegu Durangoko elkarteetako kideei, Andragunearen inguruko emakumeei, feministei eta sexu-esklabotza abolitzeko interesa duten gure herriko pertsonei. Esker berezia, halaber, Lanbroa kolektibo feministako gure kideentzat, Gipuzkoa Feministarentzat eta Ehuleakentzat, EHFAK euskal koordinadora abolizionistan militantzia partekatzen dugunontzat.

Nabarmendu nahi dugu publikoaren parte-hartze eta inplikazio handia, hitzaldien kalitatea eta sororitate giroa, une oro arnasten zen.
Las Poderosas-ek dioten bezala, “bat eginda indartsuago gara”.
 
Salerosketaren aurka lanean jarraituko dugu, gizarte bidezko eta solidario baten alde.
 
💜

 
Puede ser una imagen de texto 

El pasado 25 de octubre, en San Agustín Kulturgunea de Durango, celebramos la II Jornada sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, organizada por Andereak con la colaboración del Ayuntamiento de Durango. Un encuentro lleno de emoción, reflexión y compromiso.
Contamos con la participación de la concejala de Igualdad y Acción Social Jesica Ruiz Pérez, Las Poderosas (Joy Ogbeide y Grace Ogbeifun), María Ángeles Sánchez López-Tapia, Sara Vicente Collado, María Ángeles Jaime de Pablo y Carmina Serrano Hernández, que compartieron sus conocimientos, análisis y vivencias con todas las personas asistentes. Gracias a todas ellas por su participación.
 
 💜 
 
Agradecemos asimismo la presencia de compañeras de asociaciones de Durango, de mujeres del entorno de Andragunea, así como de feministas y de personas de nuestro pueblo interesadas en la abolición de la esclavitud sexual. Un agradecimiento también especial para nuestras compañeras del colectivo feminista Lanbroa, Gipuzkoa Feminista y Ehuleak con quienes compartimos militancia en la coordinadora abolicionista vasca EHFAK.

Destacamos la gran implicación y respuesta del público, la calidad de las ponencias y el ambiente de escucha y sororidad que se respiró en todo momento.

Como dicen Las Poderosas, “unidas somos más fuertes”.

Seguiremos trabajando contra la trata, por una sociedad más justa y solidaria. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Elkarretaratzea deitu dugu sexu-esplotazioaren eta emakumeen eta nesken salerosketaren aurka


CONCENTRACIÓN CONRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Andereak indarkeria matxistaren aurkako elkarteak elkarretaratzea deitu du irailaren
23rako, 18:30ean, Andra Marin, sexu-esplotazioaren, prostituzioaren eta emakumeen
eta neskatoen salerosketaren aurkako eguna dela eta.

Ekimena Hego Euskal Herriko lau hiriburuetan egingo den mobilizazio bateratuaren
barruan kokatzen da, EHFAK euskal erakunde abolizionista feministen koordinakundeak antolatuta.

Koordinakundeak ohar batean azpimarratu duenez, prostituzioak emakumeen eta
gizonen arteko berdintasunerantz aurrera egitea oztopatzeaz gain, lortu nahi dugun
horizonte feministatik gero eta gehiago urruntzen gaitu. Era berean, salatu duenez, adostasunaren argudioa askotan tranpa hilgarria da, ez baitu kontuan hartzen
emakume asko gorputza saltzera bultzatzen dituen egiturazko desberdintasuna, bizirik
irauteko.

Manifestuak, gainera, eskariaren, esplotazioaren eta salerosketaren arteko lotura
zuzenaz ohartarazi du: Puterorik gabe ez dago prostituziorik eta prostituziorik gabe ez
dago salerosketarik. EHFAKek gogorarazi du, Europako datuen arabera, Espainiako
Estatua dela prostituzioaren lehen kontsumitzailea Europan, eta hirugarrena mundu
mailan, eta nabarmendu du gero eta handiagoa den eskari hori salerosketaren eta
sexu-esplotazioaren bidez bakarrik ase daitekeela.

Emakume ahulenen abandonua eta puteroen zigorgabetasuna direla eta, EHFAKek
Prostituzio Sistemaren Lege Organiko Abolizionista (LOASP) berehala onartzea eskatu
du, mugimendu feministak egina eta, besteak beste, bi arazo horiei heltzen diena.
Azkenik, sexu-esplotazioaren aurka agertzeko deia egin diete herritarrei, emakume
eta neskatoek indarkeriarik gabeko bizitza izateko eskubidea dugulako.

La asociación contra la violencia machista Andereak ha convocado para el próximo
martes 23 de septiembre, a las 18.30 horas, en Andra Mari, una concentración con
motivo del Día contra la explotación sexual, la prostitución y la trata de mujeres y
niñas.

La iniciativa se enmarca en una jornada de movilización conjunta en las cuatro
capitales de Hego Euskal Herria, organizada por la coordinadora de organizaciones
abolicionistas feministas vascas EHFAK, a la que Andereak pertenece.

En un comunicado, la coordinadora subraya que la prostitución no solo impide avanzar
hacia la igualdad entre mujeres y hombres, sino que “nos aleja cada vez más del
horizonte feminista que perseguimos”. Asimismo, denuncia que “el argumento del
consentimiento es muchas veces una trampa mortal, porque ignora la desigualdad
estructural que empuja a muchas mujeres a vender su cuerpo para sobrevivir”.

El manifiesto alerta, además, del vínculo directo entre demanda, explotación y trata:
“Sin puteros no hay prostitución y sin prostitución no hay trata”. EHFAK recuerda que,
según datos europeos, el Estado español es el primer consumidor de prostitución en
Europa y el tercero a nivel mundial, y advierte de que esta demanda creciente “solo
puede satisfacerse mediante la trata y la explotación sexual”.

Ante lo que califican como “abandono de las mujeres más vulnerables” y la
“impunidad” de los puteros, EHFAK exige la aprobación inmediata de la Ley Orgánica
Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), elaborada por el movimiento
feminista y que aborda, entre otros, esos dos problemas. Finalmente, llaman a la
ciudadanía a posicionarse contra la explotación sexual, porque “las mujeres y niñas
tenemos derecho a una vida sin violencia”.



Manifestua

Euskal Herriko Feminista Abolizionisten Koordinakundea (Coordinadora Feminista
Abolicionista de Euskal Herria), irailaren 23an, emakume, neska eta mutilen
salerosketaren eta sexu-esplotazioaren aurkako Nazioarteko Egunean, kalera irtengo da
berriro ere prostituzioa muturreko indarkeria dela salatzeko.
Gizarteak jabetu behar du prostituzioak irauten duen heinean gizonen eta emakumeen
arteko berdintasuna ez dela posible, eta, gainera, lortu nahi dugun mundu feministatik
gero eta urrunago gaudela.

Putazaleen testigantzek argi eta garbi misoginiaz eta emakumeen bizitzarekiko eta
errealitatearekiko sentitzen duten mespretxuaz hiz egiten dute. Putazaleek haien
fantasia bihurriak asetzeko objektuak ikusten dituzten lekuan, emakumeek beren
gorputzetan eta psikean mina, umiliazioa eta suntsipena bizi dute.

Salatu nahi dugu, halaber, adostasunaren argudioa askotan tranpa hilgarria dela
emakumeentzat, bizi dugun desberdintasun estrukturala alde batera uztea dakarrelako
eta, ondorioz, askok beren gorputza saltzea onartzen dutelako bizirik iraun ahal
izateko. Gizarteak emakume ahulenak abandonatzea bidegabekeria handia da, eta
guk, feminista garen aldetik, ez dugu onartuko.

Gaur, salerosketaren aurkako nazioarteko egunean, argi eta garbi esaten dugu:
putazalerik gabe ez dago prostituziorik, eta prostituziorik gabe ez dago salerosketarik.
Palermoko Protokoloak (pertsonen salerosketaren aurkako nazioarteko hitzarmenak)
trata honela definitzen du: pertsonak harrapatu, eraman, lekualdatu, hartu edo
jasotzea, mehatxu, indar, derrigortze, engainu edo botere-abusua erabiliz, esplotazio-
helburuarekin. Horregatik, esan dezakegu prostituzioan dauden emakumeen %90
baino gehiago salerosketaren biktimak direla.

2022an Europako Batzordeak egindako txostenak dio sexu esplotazioa helburu duen
salerosketa, oraindik ere trata formarik nagusiena dela. Europar Batasunean biktimen
%51 da hori, eta horietatik %92 emakume eta neskak dira.

Espainiako Estatuan, hamar gizonetatik lauk aitortzen dute prostituzioa kontsumitu
dutela. Europa mailan, Espainia lehen kontsumitzailea da; mundu mailan, hirugarrena.
Eskaria gero eta handiagoa da, eta horri erantzuteko trata eta esplotazio sexuala
erabiltzen dira.

Gobernuek, gure giza eskubideen urraketa eskandalagarri honi amaiera eman
beharrean, testigu dira prostituzioaren forma berrien hazkunde kezkagarrian: Onlyfans
bezalako plataformen bidez eduki sexualen salmenta, eta putazaleek zigorgabetasun
osoz eta isilpean beren pribilegioa praktikatzen duten pisu/bordelen kopuru gero eta
handiagoa dela.
Guzti horregatik:
PROSTITUZIO-SISTEMA ABOLITZEKO LEGE ORGANIKOAREN (LOASP, gaztelaniaz)
BEREHALAKO ONARPENA ESKATZEN DUGU — informazioa: www.leyabolicionista.es

Gure Administrazio publikoei politika abolizionistak martxan jartzea, aurrekontuarekin,
eta gizartean benetako eragina izan dezaten eskatzen diegu.
Horregatik gure hirietan kalera ateratzen gara: Bilbon, Durangon, Donostian, Iruñean
eta Gasteizen, herritarrei dei eginez sexu-esplotazioaren aurka kokatzeko.
Emakumeok eta neskook indarkeriarik gabeko bizitza izateko eskubidea dugu!


                                                                      


Manifiesto


La Coordinadora Feminista Abolicionista de Euskal Herria (Euskal Herriko Feminista
Abolizionisten Koordinakundea) este 23 de septiembre, Día Internacional contra la
explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños una vez más sale a la calle para
denunciar esta forma de violencia extrema que es la prostitución.

La sociedad debe tomar conciencia de que no solo no es posible la igualdad entre
hombres y mujeres si sigue existiendo la prostitución, sino que hace que nos alejemos
cada vez más del mundo feminista que perseguimos.

Los testimonios de los puteros nos hablan claramente de misoginia y del desprecio que
sienten hacia la vida y la realidad de las mujeres. Donde ellos ven objetos donde
satisfacer sus retorcidas fantasías, ellas viven en sus cuerpos y en su psique dolor,
humillación y destrucción.

Queremos denunciar también que el argumento del consentimiento es muchas veces
una trampa mortal para las mujeres porque supone ignorar la desigualdad estructural
que vivimos y que lleva a muchas a aceptar vender su cuerpo para poder sobrevivir.
Este abandono de las mujeres más vulnerables por parte de la sociedad es una gran
injusticia que nosotras como feministas no vamos a consentir.

Hoy, día internacional contra la trata queremos decir alto y claro que sin puteros no hay
prostitución y sin prostitución no hay trata.

El Protocolo de Palermo que es el tratado internacional para la lucha contra la Trata de
Personas definió ésta como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de
personas mediante la amenaza, fuerza, coerción, engaño o abuso de poder con fines
de explotación, por lo que podemos decir sin miedo a equivocarnos que más del 90%
de las mujeres en situación de prostitución son víctimas de trata.

Según el Informe de la Comisión Europea de 2022 la trata de seres humanos con fines
de explotación sexual sigue siendo, con diferencia, la forma más prevalente de trata. En
la Unión Europea representa el 51 % de las víctimas, de las cuales, el 92% son mujeres
y niñas.

En el Estado español, cuatro de cada 10 hombres reconocen haber consumido
prostitución. A nivel europeo España es el primer consumidor y a nivel mundial, el
tercero. La demanda es creciente y sólo puede ser satisfecha a través de la trata.
Los gobiernos lejos de poner fin a esta vulneración escandalosa de nuestros derechos
humanos, es testigo del crecimiento alarmante de las nuevas formas de prostitución
como la venta de contenidos sexuales a través de plataformas como Onlyfans, y del
aumento preocupante del número de pisos/burdel donde los puteros ejercen con total
impunidad y discreción su privilegio.

Por todos estos motivos:
EXIGIMOS LA APROBACIÓN INMEDIATA DE LA LEY ORGÁNICA ABOLICIONISTA DEL
SISTEMA PROSTITUCIONAL -LOASP- que pueden consultar en www.leyabolicionista.es

Exigimos a nuestras Administraciones públicas, en el marco de sus competencias, que
adopten políticas abolicionistas dotadas de presupuesto que generen un impacto real
en la sociedad.

Por ello salimos a la calle en todas nuestras ciudades; Bilbo, Durango, Donosti, Iruña y
Gasteiz para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se posicione contra la
explotación sexual.

¡Porque las mujeres y niñas tenemos derecho a una vida sin violencia!