ANDEREAK ELKARTEAK
ELKARRETARATZEA DEITU DU SEXU-
ESPLOTAZIOAREN ETA EMAKUMEEN ETA
NESKEN SALEROSKETAREN AURKA
Andereak indarkeria matxistaren aurkako elkarteak elkarretaratzea deitu du irailaren
23rako, 18:30ean, Andra Marin, sexu-esplotazioaren, prostituzioaren eta emakumeen
eta neskatoen salerosketaren aurkako eguna dela eta.
Ekimena Hego Euskal Herriko lau hiriburuetan egingo den mobilizazio bateratuaren
barruan kokatzen da, EHFAK euskal erakunde abolizionista feministen
koordinakundeak antolatuta.
Koordinakundeak ohar batean azpimarratu duenez, prostituzioak emakumeen eta
gizonen arteko berdintasunerantz aurrera egitea oztopatzeaz gain, "lortu nahi dugun
horizonte feministatik gero eta gehiago urruntzen gaitu". Era berean, salatu duenez,
"adostasunaren argudioa askotan tranpa hilgarria da, ez baitu kontuan hartzen
emakume asko gorputza saltzera bultzatzen dituen egiturazko desberdintasuna, bizirik
irauteko".
Manifestuak, gainera, eskariaren, esplotazioaren eta salerosketaren arteko lotura
zuzenaz ohartarazi du: "Puterorik gabe ez dago prostituziorik eta prostituziorik gabe ez
dago salerosketarik". EHFAKek gogorarazi du, Europako datuen arabera, Espainiako
Estatua dela prostituzioaren lehen kontsumitzailea Europan, eta hirugarrena mundu
mailan, eta nabarmendu du gero eta handiagoa den eskari hori "salerosketaren eta
sexu-esplotazioaren bidez bakarrik" ase daitekeela.
"Emakume ahulenen abandonua" eta puteroen "zigorgabetasuna" direla eta, EHFAKek
Prostituzio Sistemaren Lege Organiko Abolizionista (LOASP) berehala onartzea eskatu
du, mugimendu feministak egina eta, besteak beste, bi arazo horiei heltzen diena.
Azkenik, sexu-esplotazioaren aurka agertzeko deia egin diete herritarrei, "emakume
eta neskatoek indarkeriarik gabeko bizitza izateko eskubidea dugulako".
ANDEREAK CONVOCA UNA
CONCENTRACIÓN CONTRA LA
EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE
MUJERES Y NIÑAS
La asociación contra la violencia machista Andereak ha convocado para el próximo
martes 23 de septiembre, a las 18.30 horas, en Andra Mari, una concentración con
motivo del Día contra la explotación sexual, la prostitución y la trata de mujeres y
niñas.
La iniciativa se enmarca en una jornada de movilización conjunta en las cuatro
capitales de Hego Euskal Herria, organizada por la coordinadora de organizaciones
abolicionistas feministas vascas EHFAK, a la que Andereak pertenece.
En un comunicado, la coordinadora subraya que la prostitución no solo impide avanzar
hacia la igualdad entre mujeres y hombres, sino que “nos aleja cada vez más del
horizonte feminista que perseguimos”. Asimismo, denuncia que “el argumento del
consentimiento es muchas veces una trampa mortal, porque ignora la desigualdad
estructural que empuja a muchas mujeres a vender su cuerpo para sobrevivir”.
El manifiesto alerta, además, del vínculo directo entre demanda, explotación y trata:
“Sin puteros no hay prostitución y sin prostitución no hay trata”. EHFAK recuerda que,
según datos europeos, el Estado español es el primer consumidor de prostitución en
Europa y el tercero a nivel mundial, y advierte de que esta demanda creciente “solo
puede satisfacerse mediante la trata y la explotación sexual”.
Ante lo que califican como “abandono de las mujeres más vulnerables” y la
“impunidad” de los puteros, EHFAK exige la aprobación inmediata de la Ley Orgánica
Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), elaborada por el movimiento
feminista y que aborda, entre otros, esos dos problemas. Finalmente, llaman a la
ciudadanía a posicionarse contra la explotación sexual, porque “las mujeres y niñas
tenemos derecho a una vida sin violencia”.
Manifestua
Euskal Herriko Feminista Abolizionisten Koordinakundea (Coordinadora Feminista
Abolicionista de Euskal Herria), irailaren 23an, emakume, neska eta mutilen
salerosketaren eta sexu-esplotazioaren aurkako Nazioarteko Egunean, kalera irtengo da
berriro ere prostituzioa muturreko indarkeria dela salatzeko.
Gizarteak jabetu behar du prostituzioak irauten duen heinean gizonen eta emakumeen
arteko berdintasuna ez dela posible, eta, gainera, lortu nahi dugun mundu feministatik
gero eta urrunago gaudela.
Putazaleen testigantzek argi eta garbi misoginiaz eta emakumeen bizitzarekiko eta
errealitatearekiko sentitzen duten mespretxuaz hiz egiten dute. Putazaleek haien
fantasia bihurriak asetzeko objektuak ikusten dituzten lekuan, emakumeek beren
gorputzetan eta psikean mina, umiliazioa eta suntsipena bizi dute.
Salatu nahi dugu, halaber, adostasunaren argudioa askotan tranpa hilgarria dela
emakumeentzat, bizi dugun desberdintasun estrukturala alde batera uztea dakarrelako
eta, ondorioz, askok beren gorputza saltzea onartzen dutelako bizirik iraun ahal
izateko. Gizarteak emakume ahulenak abandonatzea bidegabekeria handia da, eta
guk, feminista garen aldetik, ez dugu onartuko.
Gaur, salerosketaren aurkako nazioarteko egunean, argi eta garbi esaten dugu:
putazalerik gabe ez dago prostituziorik, eta prostituziorik gabe ez dago salerosketarik.
Palermoko Protokoloak (pertsonen salerosketaren aurkako nazioarteko hitzarmenak)
trata honela definitzen du: pertsonak harrapatu, eraman, lekualdatu, hartu edo
jasotzea, mehatxu, indar, derrigortze, engainu edo botere-abusua erabiliz, esplotazio-
helburuarekin. Horregatik, esan dezakegu prostituzioan dauden emakumeen %90
baino gehiago salerosketaren biktimak direla.
2022an Europako Batzordeak egindako txostenak dio sexu esplotazioa helburu duen
salerosketa, oraindik ere trata formarik nagusiena dela. Europar Batasunean biktimen
%51 da hori, eta horietatik %92 emakume eta neskak dira.
Espainiako Estatuan, hamar gizonetatik lauk aitortzen dute prostituzioa kontsumitu
dutela. Europa mailan, Espainia lehen kontsumitzailea da; mundu mailan, hirugarrena.
Eskaria gero eta handiagoa da, eta horri erantzuteko trata eta esplotazio sexuala
erabiltzen dira.
Gobernuek, gure giza eskubideen urraketa eskandalagarri honi amaiera eman
beharrean, testigu dira prostituzioaren forma berrien hazkunde kezkagarrian: Onlyfans
bezalako plataformen bidez eduki sexualen salmenta, eta putazaleek zigorgabetasun
osoz eta isilpean beren pribilegioa praktikatzen duten pisu/bordelen kopuru gero eta
handiagoa dela.
Guzti horregatik:
PROSTITUZIO-SISTEMA ABOLITZEKO LEGE ORGANIKOAREN (LOASP, gaztelaniaz)
BEREHALAKO ONARPENA ESKATZEN DUGU — informazioa: www.leyabolicionista.es
Gure Administrazio publikoei politika abolizionistak martxan jartzea, aurrekontuarekin,
eta gizartean benetako eragina izan dezaten eskatzen diegu.
Horregatik gure hirietan kalera ateratzen gara: Bilbon, Durangon, Donostian, Iruñean
eta Gasteizen, herritarrei dei eginez sexu-esplotazioaren aurka kokatzeko.
Emakumeok eta neskook indarkeriarik gabeko bizitza izateko eskubidea dugu!

Manifiesto
La Coordinadora Feminista Abolicionista de Euskal Herria (Euskal Herriko Feminista
Abolizionisten Koordinakundea) este 23 de septiembre, Día Internacional contra la
explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños una vez más sale a la calle para
denunciar esta forma de violencia extrema que es la prostitución.
La sociedad debe tomar conciencia de que no solo no es posible la igualdad entre
hombres y mujeres si sigue existiendo la prostitución, sino que hace que nos alejemos
cada vez más del mundo feminista que perseguimos.
Los testimonios de los puteros nos hablan claramente de misoginia y del desprecio que
sienten hacia la vida y la realidad de las mujeres. Donde ellos ven objetos donde
satisfacer sus retorcidas fantasías, ellas viven en sus cuerpos y en su psique dolor,
humillación y destrucción.
Queremos denunciar también que el argumento del consentimiento es muchas veces
una trampa mortal para las mujeres porque supone ignorar la desigualdad estructural
que vivimos y que lleva a muchas a aceptar vender su cuerpo para poder sobrevivir.
Este abandono de las mujeres más vulnerables por parte de la sociedad es una gran
injusticia que nosotras como feministas no vamos a consentir.
Hoy, día internacional contra la trata queremos decir alto y claro que sin puteros no hay
prostitución y sin prostitución no hay trata.
El Protocolo de Palermo que es el tratado internacional para la lucha contra la Trata de
Personas definió ésta como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de
personas mediante la amenaza, fuerza, coerción, engaño o abuso de poder con fines
de explotación, por lo que podemos decir sin miedo a equivocarnos que más del 90%
de las mujeres en situación de prostitución son víctimas de trata.
Según el Informe de la Comisión Europea de 2022 la trata de seres humanos con fines
de explotación sexual sigue siendo, con diferencia, la forma más prevalente de trata. En
la Unión Europea representa el 51 % de las víctimas, de las cuales, el 92% son mujeres
y niñas.
En el Estado español cuatro de cada 10 hombres reconocen haber consumido
prostitución. A nivel europeo España es el primer consumidor y a nivel mundial, el
tercero. La demanda es creciente y sólo puede ser satisfecha a través de la trata.
Los gobiernos lejos de poner fin a esta vulneración escandalosa de nuestros derechos
humanos, es testigo del crecimiento alarmante de las nuevas formas de prostitución
como la venta de contenidos sexuales a través de plataformas como Onlyfans, y del
aumento preocupante del número de pisos/burdel donde los puteros ejercen con total
impunidad y discreción su privilegio.
Por todos estos motivos:
EXIGIMOS LA APROBACIÓN INMEDIATA DE LA LEY ORGÁNICA ABOLICIONISTA DEL
SISTEMA PROSTITUCIONAL -LOASP- que pueden consultar en www.leyabolicionista.es.
Exigimos a nuestras Administraciones públicas, en el marco de sus competencias, que
adopten políticas abolicionistas dotadas de presupuesto que generen un impacto real
en la sociedad.
Por ello salimos a la calle en todas nuestras ciudades; Bilbo, Durango, Donosti, Iruña y
Gasteiz para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se posicione contra la
explotación sexual.
¡Porque las mujeres y niñas tenemos derecho a una vida sin violencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario