martes, 28 de mayo de 2019

INDARKERIA MATXISTA/VIOLENCIA MACHISTA


ANDEREAK 2019/05/23

Igande goizaldean, Durangon, Zumalakarregi kalean, neska gazte bat erasotua izan zen.Neska garrasika hasi zen laguntza eske eta gizonak alde egin zuen.

Ostegunero ANDEREAK eta hemen elkartzen garen pertsonak adierazi nahi dugu: gure ASKATASUNA, gure SEGURTASUNA, gure DUINTASUNA erasotuak izan daitezela ez dugula inondik inora onartuko. Emakume bat erasotzen badute guztiak erasotzen gaituzte!!!!!!!Ez zaude bakarrik!!!!!!!

Kalea gurea ere badelako ez gaude prest etxean gelditzeko edo goiz etxeratzeko erasotuak izateko beldurra dela eta.

Ez dugu nahi etsi eta  erabili “izuaren aurkako mekanismorik" beldurra indartzen duelako.
Nahiko da!!!!!!!!!!!!! Eraso bat bez gehiago!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 Kokoteraino gaude bai etxean bai kalean jasaten ditugun erasoekin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Indarkeria estruktural zein sinbolikoa normaltzat hartzen diren heinean emakumeen eskubideen urraketa larria izango da eta EZ DUGU ONARTUKO!!!!!!!!!!!

Egunaren edozein momentutan lasai bizi nahi dugu: Kalea eta gaua gureak ere dira!!!!!!!!!!!!!!!
Espazio horiek askatasun osoz disfrutatzeko eskubidea dugu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

GORA BORROKA FEMINISTA!!!!!!!!!!

--------------------------------------------------------------------------------------

 ANDEREAK 23/05/2019


 El pasado fin de semana una joven fue agredida sexualmente en la calle Fray Juan de Zumarraga. 

El hombre huyó después de que ella empezara a gritar pidiendo ayuda.

ANDEREAK y las personas que nos reunimos aquí los jueves queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo a esta ataque a su LIBERTAD, INTEGRIDAD yDIGNIDAD. ¡¡¡¡Si agreden a una, nos agreden a todas!!!! ¡¡¡¡¡No estás sola!!!!! 

No estamos dispuestas a quedarnos en nuestras casas resignadas o a volver a ellas antes de tiempo por miedo a ser atacadas. 

No queremos resignarnos tampoco a tener que llevar aparatos de aviso o control que alimentan más ese temor. ¡¡¡¡¡Basta ya de agresiones!!!! ¡¡¡¡¡Basta ya de violencia contra las mujeres en la calle y en los hogares!!!!!

¡¡¡¡Basta ya de violencia estructural y de violencia simbólica que naturalizan la discriminación y los abusos, y posibilitan la continua violación de los derechos humanos de las mujeres!!!!!

Queremos andar tranquilas, porque ¡¡¡¡¡la calle y la noche también son nuestras!!!!!, y tenemos derecho a disfrutar de ellas en libertad.

GORA BORROKA FEMINISTA!!!!!!!!!!






HITZALDIA/CHARLA


“DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA AL FEMICIDIO.
GROOMING: EL CASO DE MICAELA ORTEGA
Prevención en las escuelas”

El objetivo es abordar los mecanismos socioculturales que desencadenan las violencias hacia mujeres y niñas. Se hace una introducción y desarrollo teórico sobre el concepto de “violencia simbólica” y la interrelación que tiene la misma con las demás violencias, enmarcando la legislación vigente en Argentina, modelo en el mundo.

Se desarrolla brevemente la historia y el trabajo realizado para la eliminación de los concursos de belleza en Argentina (elecciones de reinas), una forma de violencia simbólica naturalizada en varios países de Latinoamérica.

En esta actividad el tema “femicidios” será atravesado por la problemática del “grooming” (personas adultas manipulando menores de edad con propósitos de índole sexual a través de internet) y se contara con el testimonio (VIDEO CONFERENCIA) de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, niña argentina de 12 años víctima de grooming y femicidio que se convirtió en un caso emblemático en el país.



Bajo, Verónica Andrea 


Fundadora y titular de Acciones Feministas de Bahía Blanca, agrupación que lleva adelante desde 2009 tareas de sensibilización y visibilización sobre problemáticas de género.


Entre algunas actividades se destacan:

-       Campaña “Por un lenguaje sin sexismo” en escuelas y medios de comunicación, inspirada en el trabajo de la lingüista española Teresa Meana Suárez (2009)

-       Impulsora de la ordenanza aprobada por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, que declara al 7 de marzo como “Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”( 2012)

-       Trabajos específicos en visibilización de violencias simbólicas y mediáticas.

-       Instaló a nivel nacional el tema “Rol del Estado en la violencia simbólica de las elecciones de reinas y reinitas en fiestas populares” (concursos de belleza), a partir de lo cual comenzaron a erradicarse en varias ciudades de todo el país (desde 2012). Hoy casi 40 ciudades dejaron de realizar esta práctica, entre ellas Bahía Blanca, Pigüé, Viedma, Neuquén, Chivilcoy, etc.


-       Destacan también actividades como la organización de la primera marcha de orgullo LGTBI realizada en Bahía Blanca (2010), campañas contra los femicidios, relevamiento informal de femicidios en Bahía Blanca y zona. Impulsó el primer “Paro Internacional de Mujeres” en Argentina.

Anteriormente ha trabajado en la creación y realización del “Mes x la Diversidad” de Bahía Blanca (2007), espacio pionero en la ciudad en  relación a la “diversidad” y que se realizó durante varios años.

Co-condujo el programa de Radio Universidad Nacional del Sur “Ni reinas Ni esclavas”, y espacios radiales en LU3 AM 1080, Fm de la Calle y Radio Nacional de Bahía Blanca. También participa de expresiones artísticas callejeras (integranta de la banda local feminista “DesBandadas”, como parte del proyecto “La Banda Lavanda”, bandas de expresiones musicales de empoderamiento expresivo a través de tambores, voces y movimientos escénicos con el objetivo de concientizar sobre las opresiones a las mujeres)

Desarrolla múltiples actividades vinculadas a la prevención y visibilización de todo tipo de violencias a mujeres, niñas y personas del colectivo LGTBI mediante charlas y capacitaciones en distintos ámbitos e instituciones.

MONICA CID
Madre de Micaela Ortega, niña de 12 años víctima de grooming y femicidio.
A raíz del femicidio de su hija, y quedando en evidencia el desconocimiento y falta de prevención de estos delitos, dicta y acompaña charlas y participa en distintas actividades vinculadas a problemática de grooming y violencia de género.





martes, 21 de mayo de 2019

INDARKERIA MATXISTA/ VIOLENCIA MACHISTA





Detenido un zornotzarra de 28 años acusado de violar a su pareja en su domicilio de Durango




http://www.durangon.com/detenido-un-zornotzarra-de-28-anos-acusado-de-violar-a-su-pareja-en-su-domicilio-de-durango/


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=797342630659264&id=100011506023381&sfnsn=xwmo


Agiria

Joan den asteburuan Durangoko emakume bati eraso egin zion bere bikoteak. Emakumeak salaketa jarri zuen eta epai prozesuak tramitean darrai.
Andereak elkartetik azpimarratu nahi dugu batzuetan argi geratzen ez den zerbait: Emakumeoi kaletik bakarrik ibiltzeko beldurra sartzen digute baina, erasorik gehienak etxe barruan gertatzen dira. Bai hainbat motatako indarkeria matxistak, bai sexu erasoak, babestuta egon beharko genukeen lekuan gertatzen dira. Gainera, pertsona hurbilak izaten dira egileak; senitartekoak, lagunak edo ezagunak.

Hurbiltasun eta intimitate harreman horrek fenomeno ikustezin eta errotik ateratzeko zaila izatea eragiten du, izebergaren ikusten dugun punta baino ez dena. Aipatutakoari gehitu behar zaio, emakumeak gauza bihurtu eta iraintzen dituen mentalitate matxistak aldatzeko eragozpena.

Hori dela eta, herritar orori, eta bereziki emakumeei, dei egiten diegu askatasunaren aurkako edozein eraso salatu dezaten. Era berean, erakundeei exijitzen diegu baliabide egokiak jar ditzaten legeak bete daitezen, horrela emakumeek justizia duin eta eraginkorra bermatua izan dezaten eta indarkeriarik eta sexismorik gabe bizitzea lor dezaten.
Gaur, maiatzak 9, elkarretaratzea Durangoko Andra Marin

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMUNICADO
El fin de semana pasado una mujer fue agredida sexualmente en Durango por su pareja. El hecho fue denunciado y el proceso judicial sigue su trámite.
Desde Andereak queremos resaltar algo que no siempre es evidente: a las mujeres se nos inculca el miedo a andar solas por la calle pero la mayoría de las agresiones se producen en los hogares. Tanto la violencia machista en todas sus formas, como las agresiones sexuales, suceden en ese lugar donde deberíamos sentirnos protegidas. Además, son perpetradas por personas cercanas: familiares, amistades y conocidos.
Esa relación de cercanía e intimidad con los agresores hace que la violencia contra las mujeres, de la que vemos sólo la punta del iceberg, sea un fenómeno oculto y difícil de erradicar. A ello se añade la dificultad de cambiar las mentalidades machistas, que cosifican y denigran a las mujeres.
Llamamos a toda la sociedad, y en especial a las mujeres, a denunciar cualquier ataque a su libertad. Exigimos también a las instituciones que pongan los medios adecuados para que se cumplan las leyes y se garantice a las mujeres una justicia digna y eficaz, así como una vida libre de violencia y de sexismo.
Hoy jueves, 9 de mayo, concentración en Andra Mari de Durango



HITZALDIA/CHARLA



Irantzu Varela regresa a Durango con ‘El cuento de la subrogada’ para hablar sobre los vientres de alquiler


http://www.durangon.com/irantzu-varela-regresa-a-durango-con-el-cuento-de-la-subrogada-para-hablar-sobre-los-vientres-de-alquiler/

Durangoko Andereak elkarteak El cuento de la subrogada (Vientres de alquiler) hitzaldia antolatu du.
Hizlaria: Irantzu Varela

https://anboto.org/komunitatea/marisa-barrena/1557090816854-el-cuento-de-la-subrogada






domingo, 10 de marzo de 2019

LILA KROSA

"Parte hartzeko errelebo lasterketa baten modukoa da Lilakrosa, sinbolismoz betea"



https://anboto.org/durango/1552035846014-parte-hartzeko-errelebo-lasterketa-baten-modukoa-da-lilakrosa-sinbolismoz-betea

Jendetza batu da Durangoko Lilakrosean


https://anboto.org/durango/1552224335455-jendetza-batu-da-durangoko-lilakrosean

Esta mañana se ha celebrado una nueva edición de la Lila Krosa
DURANGO.- Fiel a la cita, centenares de personas se han dado cita esta mañana en Durango para tomar parte en una nueva edición de la Lila Krosa. Al igual que ocurriera ayer en Iurreta, esta mañana la villa se ha inundado del color lila. Niños, niñas y mayores han querido tomar parte en esta carrera que persigue visibilizar la lucha por la igualdad. Una carrera que ha puesto fin a la programación del “8 de Marzo” prevista para este año en Durango.






























domingo, 24 de febrero de 2019

PREMIOS ZIRGARI


http://www.durangon.com/la-empresa-zornotzarra-izar-y-las-agentes-de-la-red-tartekari-en-la-que-esta-andereak-premios-zirgari/


La empresa zornotzarra Izar y las agentes de la Red Tartekari, en la que está Andereak, Premios Zirgari.




La gala de entrega será el 6 de marzo en la Sala BBK de Bilbao. La lista de premiadas se completa con la historiadora Pilar Pérez-Fuentes, el Athletic Club Femenino y la pelotari Patricia Espinar. Todos los premios, salvo el honorífico, cuentan con una dotación de 6.000 euros.
El jurado ha decidido premiar a Izar Cutting Tools “por su compromiso con la igualdad en un sector empresarial donde las mujeres están infrarrepresentadas” y por el incremento de su presencia en puestos de responsabilidad y representatividad en el Consejo de Administración, el Comité de empresa o cargos intermedios. También “por su apuesta por la conciliación laboral, la no discriminación salarial, la acción positiva en la contratación de mujeres o la responsabilidad Social enfocada a la promoción de las mujeres”, destaca la nota de prensa enviada por la Diputación.

Escucha y acompañamiento

En el caso de las agentes de Tartekari, se quiere reconocer el trabajo comunitario que llevan a cabo en Bizkaia desde 2012. Actualmente, forman parte de esta red 70 mujeres voluntarias que pertenecen a 38 organizaciones de ámbitos diversos “cuya tarea es prevenir, sensibilizar  y acompañar a mujeres víctimas” de agresiones machistas. El jurado también ha puesto en valor la “sororidad pura” de estas mujeres al establecer relaciones de confianza, de escucha activa y de acompañamiento.
Integrantes de la asociación contra la violencia machista de Durango, Andereak, forman parte de esta red desde 2013 con el objetivo de apoyar a las víctimas y ayudarles a dar el paso para poner fin a su situación. Pueden ser localizadas en cualquier momento en el teléfono 688 871 627.


Kaixo agentes y ex agentes,

En esta ocasión nos ponemos en contacto con vosotras, con mucha emoción, para daros una muy buena noticia que consiste en que Tartekari Sarea se encuentra entre una de las organizaciones seleccionadas como merecedora de los premios SIRGARI SARIAK 2019 de la DFB . Esto conlleva un importante reconocimiento a vuestra labor voluntaria,  y a vuestro empeño por erradicar la violencia contra las mujeres y conseguir una sociedad más igualitaria.

Adjuntamos la carta que os dirige Mª Teresa Laespada ,  Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia,  en la que os notifica el reconocimiento y os invita a la gala de entrega del premio el próximo 6 marzo.

Por otro lado, deciros que nos están llamando de prensa y radio y que saldrá la noticia en varios medios de comunicación. Hoy ha salido en el Deia (adjuntamos link) y sin ir más lejos, el próximo lunes a las 11.15 nos harán una entrevista radiofónica en Onda Vasca.


Seguiremos informándoos y , por su puesto, esperamos veros el día 6 en la gala para celebrarlo.

“Juntas tejemos la Red”
Equipo de Suspergintza

NUEVO suspergintza 1 tartekari sarea propuestas-01cid:image003.png@01D32AF9.E4E4F5B0
Tlf: 94.400.80.60
Móvil: 688 881 353
Simón Bolívar 8b - 48010 Bilbao