Un
reciente estudio muestra que el 50% de las mujeres europeas sienten
temor de sufrir agresiones sexistas al estar en espacios públicos
Unión Europea, Estudios de genero, Violencia sexual, Trata, Barcelona, Martes 30 de septiembre de 2014, por Drina Ergueta
Barcelona,
30 sep. 14. La Independent/AmecoPress.- Es común escuchar a una mujer
latinoamericana que realiza estudios en Europa, por ejemplo, que una
diferencia que valora de ESTE
continente
es la libertad de poder salir a la calle sin miedo, que eso es
impagable; sin embargo, un reciente estudio muestra que el 50% de las
mujeres europeas sienten temor de sufrir agresiones sexistas al estar en
espacios públicos.
¿Es posible que una mujer no pueda caminar por la calle o tomar un taxi en pleno día sin temer por SU SEGURIDAD
? Es posible y ocurre a diario. Pensemos bien en ello, en lo que significa y en lo que se hace para remediarlo.
Miedo y razones
Hace unos días se dio a conocer que el 53% de las mujeres de la Unión Europea procuran evitar ciertos lugares o situaciones donde podrían ser víctimas de agresiones físicas o sexuales, cosa que no ocurre con los hombres, información basada en una ENCUESTA
Se trata, señalan, de la mayor ENCUESTA
Las entrevistas comprendían preguntas sobre violencia física, sexual y psicológica, victimización durante la infancia, hostigamiento y acoso sexual, incluidos NUEVOS
LA ENCUESTA
La trata es femenina
A
parte del feminicidio, que es el máximo daño que puede sufrir una mujer
por el hecho de serlo, porque implica la muerte, 40 casos en España
hasta principios de septiembre, la trata es el más atroz de los flagelos
de la actualidad con implicaciones sociales económicas y
delincuenciales en un marco de capitalismo globalizado.
Las
cifras bailan, unas entidades señalan que en el mundo hay cada año 2, 5
millones de víctimas de trata, aunque ONGs afirman que son 4 millones
las personas esclavizadas con fines de explotación sexual (la mayoría),
laboral o para la extracción de órganos.
La trata es fundamentalmente femenina, ya que el 80% de las víctimas son mujeres mayores de edad y ENTRENegocio de hombres
Es la esclavitud de la actualidad y cualquiera ESTÁ
Se cree que es una realidad oculta; sin embargo, muchas veces está ante nuestros ojos, socialmente normalizada, por ejemplo: los viernes de fiesta con final feliz en un prostíbulo o la explotación laboral de una persona.
Un macho putero, y muchas personas, piensa que si la prostituta esclavizada no pide ayuda es porque no está en esa condición; falso, las víctimas están amenazadas, tienen miedo o no confían. También están las que no saben que son víctimas.
Se ve a la trata COMO
Recuperar las calles
El acoso y las agresiones, además de las desapariciones de personas crecen exponencialmente cada año en todos los puntos del planeta, supuestamente víctimas de trata porque no se llega a saber qué ocurrió. Son los gobiernos y otros poderes del ESTADO
Una persona de a pie siente que no puede cambiar esta situación; aunque hay instrumentos sociales de actuación que se pueden organizar o a los que sumarse, como protestas, manifiestos, movilización ciudadana o medidas de presión cívicas para que ese ADMINISTRADOR
En
los años 70 los movimientos feministas europeos lanzaron la consigna
"recuperemos la noche", para visibilizar los peligros de estas horas
para las mujeres en el espacio público. Es hora de que las mujeres
reclamemos nuestro derecho a la calle, a ir por ella con seguridad y
tranquilidad tanto de día como de noche.
Fotos: La Independent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario